V PROGRAMA DE FORMACIÓN EN LOGOTERAPIA CLÍNICA con certificación internacional
La Logoterapia es un enfoque psicoterapéutico centrado en el despliegue de la libertad humana, fundado por Viktor E. Frankl, psiquiatra, neurólogo y filósofo austriaco. Plantea como objetivo la comprensión y superación de las problemáticas psicológicas a partir de incrementar el margen de libertad personal, aumentando la responsabilidad y la apertura al mundo, al encuentro y realización de lo realmente valioso, ampliando la percepción de sentido en la vida; lo cual se logra a través del vínculo entre terapeuta y consultante. Es además, una filosofía de vida y una herramienta de crecimiento personal.
¿Por qué clínica?
La Logoterapia se aplica en diferentes campos del quehacer humano, como la educación o en las organizaciones. Sin embargo, como psicoterapia hace gala de su esencia, siendo Frankl su principal difusor en la práctica clínica a nivel individual y grupal.
Actualmente la logoterapia como psicoterapia en sí misma cuenta con métodos e instrumentos de evaluación y diagnóstico muy desarrollados, así como técnicas y formas de abordaje que se fundan en una base fenomenológica y existencial.
La Logoterapia tiene un amplio campo de aplicación. Como logoterapia específica trabaja con personas con depresión relacionada a la falta de percepción de sentido en la vida. En su forma inespecífica trabaja con personas con trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo, disfunciones de la sexualidad, adicciones, trastornos alimenticios; así como con personas con diversos trastornos de la personalidad y trastornos psicóticos.
Es por supuesto, una herramienta de crecimiento y transformación para todas las personas.
Esta formación única en el Perú llega gracias al convenio de cooperación internacional realizado por el Centro Psicoterapéutico Logos (Perú) y la Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido – SAPS (Colombia), presidida por el Dr. Efrén Martínez, mundialmente reconocido psicólogo y logoterapeuta clínico.
¿Y la metodología?
Esta formación en logoterapia clínica consta de un exhaustivo entrenamiento actitudinal y metodológico para la relación terapéutica con personas con distintas problemáticas psicológicas y existenciales, con supervisión y trabajo psicoterapéutico grupal e individual.
La formación se desarrolla con un máximo de 15 personas por grupo, por el carácter vivencial del curso y está dirigida a psicólogos y médico psiquiatras, así como estudiantes de los últimos ciclos de ambas profesiones.
El programa de formación consta de dos niveles:
Primer nivel: Formación básica en logoterapia clínica (21 meses, 5 encuentros por mes: 4 clases y un taller vivencial).
Segundo nivel: Profundización clínica en trastornos de la personalidad (1 semana intensiva de lunes a viernes de 9 a.m. a 5 p.m. con docente internacional, que se lleva a cabo al finalizar el primer nivel).
La certificación:
Al finalizar la formación, se otorga la certificación a nombre del CPL (Perú), SAPS (Colombia), y el Viktor Frankl Institut de Viena, Austria, como Psicoterapeuta de orientación logoterapéutica.
Los docentes:
Alejandro Salomón Paredes
Psicólogo clínico. con formación en Psicoterapia Gestalt, Practitioner en Programación Neuro Lingüística y formación en Logoterapia clínica y análisis existencial en la Sociedad para el Avance de la Psicoterapia centrada en el Sentido – SAPS, Colombia. Director del Centro Psicoterapéutico Logos. Es docente en cursos formativos de Logoterapia. Ejerce también la docencia universitaria en la cátedra de Psicología humanista – existencial. Ha participado como ponente en diversos congresos de psicoterapia y logoterapia. Ha publicado artículos en revistas y foros relacionados a la psicología y la psicoterapia. Ha publicado un libro sobre logoterapia clínica. Es colaborador en diversos medios de comunicación en Lima – Perú para opinar sobre temas relacionados al ser humano.
Efrén Martínez Ortiz Ph. D.
Psicólogo Ph.D. en Psicología. Especialista en Farmacodependencia de la Universidad Luís Amigó (Colombia), con formación en Logoterapia y Análisis Existencial FAL (Argentina). Presidente y Director Científico de SAPS Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido.
Efrén Martínez ha sido docente de la facultad de Psicología de la Universidad de la Sabana, del Instituto de la Familia de la Universidad de la Sabana, de la Maestría en psicoterapias de la Universidad Central del Ecuador, de la maestria en prevencion y tratamieto de adicciones de la universidad Veracruzana de Mexico, director de las formaciones en Logoterapia y Análisis Existencial, Psicoterapia Centrada en el Sentido y de la Maestría en Psicología Clínica (convenio Universidad del Norte-SAPS). Ha dictado cursos y conferencias en España, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Chile, Republica Dominicana, Brasil, El Salvador, Costa Rica y Argentina. Autor de once libros, diferentes artículos y folletos leídos en más de diez países.
Juan Pablo Díaz del Castillo (c) Ph. D.
Psicólogo y Publicista Colombiano, Doctorando en Psicología de la Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina) en la línea de psicología clínica y logoterapia, con Posgrados en Logoterapia y Análisis Existencial y en Logoterapia Clínica. Pertenece al Consejo de Fundadores de SAPS: Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido, donde trabaja como Coordinador Académico, Psicoterapeuta e Investigador. Es docente de la Maestría en Psicología Clínica de la Universidad del Norte y SAPS, en la Formación en Coaching Logoterapéutico y en la Formación en Logoterapia Clínica. Con la Pontificia Universidad Javeriana en Logoterapia y Resiliencia y es docente en Argentina, Guatemala y Perú. Ha sido conferencista en Argentina, Perú, Uruguay, Austria, España y Colombia. Ha publicado artículos en revistas de logoterapia y psicología clínica y coautor de diversos libros sobre logoterapia clínica. Trabaja con la Asociación SDXTOR (Georgia, EEUU) en la creación de talleres para la población latina en situación de vulnerabilidad.
Felipe Miramontes (Docente invitado)
Mexicano. Licenciado en Psicología, UNAM. Especialista en Análisis Existencial y Logoterapia (SMAEL). Psicoterapeuta existencial individual y de grupos por el Círculo de Estudios en Psicoterapia Existencial (México). Diplomado en Educación de la Sexualidad. Estudiante de la Maestría en Filosofía por la Universidad Iberoamericana y de la Licenciatura en Historia en la UNAM. Docente titular en SMAEL. Docente voluntario de CARDI, A.C. Miembro del Consejo Editorial de The Annual Review of Logotherapy and Existential Analysis, del Viktor Frankl Institut
en Viena. Miembro del Comité Científico, del Consejo Editorial y Corrector de estilo de la Revista Mexicana de Logoterapia. Autor del libro Encuentro y relación de Frankl, Allers y Schwarz en el surgimiento de la logoterapia y el análisis existencial (Ediciones LAG, 2014) y Volver a los escritos de Viktor E. Frankl (Ediciones LAG, 2017).
Temario del primer nivel:
Módulo inicial
1. Bases filosóficas, psicológicas y antropológicas de la logoterapia
2. Modelo multidimensional del hombre
3. Sentido, valores y vacío existencial.
4. Teoría motivacional y teoría de la personalidad
5. Modelo antropológico de la salud y del enfermar humano.
6.Teoría de las neurosis según Frankl
7. Proceso psicoterapéutico
Módulo intermedio
1. Entrenamiento en diálogo socrático. Actitud y metodología.
2. Entrenamiento en diálogo socrático. Abordaje en la depresión.
3. Intención paradójica. Abordaje de la ansiedad patológica. Fobia y obsesión.
4. Derreflexión. Abordaje de la obsesión – compulsión. Obsesión y trastornos sexuales.
5. Entrenamiento en Modificación de actitudes.
6. Entrenamiento en Percepción de sentido
7. Evaluación y diagnóstico de los recursos noéticos y la percepción de sentido.
Módulo avanzado
1. Entrenamiento en diálogo socrático. Supervisión.
2. Entrenamiento en Intención paradójica. Supervisión.
3. Entrenamiento en Derreflexión. Supervisión.
4. Entrenamiento en Esclarecimiento existencial. Supervisión.
5. Entrenamiento en percepción de sentido. Supervisión.
Incluye material de lectura y amplia literatura disponible en el centro de documentación.
Inicio de la formación:
Martes 12 de Febrero de 2019
Horario:
7 pm. a 10 pm.
Taller vivencial:
Segundo Sábado de cada mes, de 3 pm a 6 pm.
Inversión primer nivel (21 meses):
S/. 350 mensuales (profesionales)
S/. 280 mensuales (estudiantes de pre grado)
S/. 100 por concepto de matrícula (pago único al inicio)
Inversión segundo nivel (semana intensiva con docente internacional):
S/ 2100 si es profesional
S/ 1680 si es estudiante de pregrado
con la posibilidad de pagar hasta en seis meses.
Forma de pago: en cuenta bancaria o directamente en nuestras oficinas.
Informes e inscripciones:
Av. Canadá 3264 San Borja. (previa cita)
Teléfono: 346-4197
Correo: informes@cpllogoterapia.co
Web: www.cpllogoterapia.com
¡¡¡SON BIENVENIDOS!!!